FIL Guadalajara 2025: literatura, política y señalamientos por vínculos con la derecha

La FIL Guadalajara 2025 se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre. Críticas por su cercanía con figuras de derecha en México se intensifican mientras Barcelona se prepara como ciudad invitada.

masclaro.mx
today 13/11/2025

Por Mario Victorino

 

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), considerada el evento editorial más importante del mundo hispano, ha sido objeto de críticas por su aparente alineación con sectores conservadores en México. Aunque se presenta como un espacio plural de diálogo cultural, múltiples voces han cuestionado la constante presencia de intelectuales, empresarios y políticos vinculados a la derecha mexicana.

Autores como Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín y Mario Vargas Llosa han sido figuras recurrentes en sus foros, donde se han promovido narrativas críticas hacia gobiernos de izquierda y se han defendido posturas neoliberales. Esta tendencia ha llevado a que algunos sectores califiquen la FIL como una plataforma ideológica más que como un evento estrictamente literario.


Fechas, horarios y ciudad invitada

La edición 39 de la FIL Guadalajara se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2025 en Expo Guadalajara. Los horarios para el público general serán:

  • 29 y 30 de noviembre; 4, 5, 6 y 7 de diciembre: de 9:00 a 21:00 horas
  • 1, 2 y 3 de diciembre: de 16:00 a 21:00 horas
  • Venta nocturna (viernes 5 de diciembre): hasta las 23:00 horas

Barcelona será la ciudad invitada de honor, con el lema “Vindran les flors” (“Vendrán las flores”), inspirado en la obra de Mercè Rodoreda. Su participación incluirá:

  • Pabellón temático
  • Ciclo de cine catalán
  • Festival gastronómico
  • Presentaciones musicales (incluyendo Love of Lesbian)
  • Encuentros literarios con autores catalanes
  • Artes escénicas y visuales


Financiamiento y redes de influencia

La FIL es organizada por la Universidad de Guadalajara, pero cuenta con respaldo de grupos empresariales y fundaciones privadas que han sido vinculadas a agendas políticas conservadoras. Este apoyo ha influido en la selección de invitados, temas de discusión y orientación editorial de los paneles.

El evento también ha servido como plataforma para lanzar libros y campañas que refuerzan discursos de derecha, especialmente en coyunturas electorales o momentos de alta polarización política.


Críticas desde el poder

Desde el ámbito presidencial se ha cuestionado el perfil ideológico de la FIL. Aunque el evento mantiene una fachada institucional y académica, su programación revela patrones de afinidad política que han sido objeto de escrutinio público. La feria continúa siendo una vitrina de prestigio para autores, editoriales y medios que operan dentro de una lógica cultural conservadora.