Adán Augusto adjudicó contratos a amigos y clientes como gobernador de Tabasco
Durante su mandato como gobernador de Tabasco, Adán Augusto López otorgó contratos por más de 592 millones de pesos a empresas vinculadas a amigos y clientes de su notaría. Las obras presentaron sobrecostos y concentran señalamientos por conflicto de interés.
Por Mario Victorino
Durante su gestión como gobernador de Tabasco entre 2019 y 2021, Adán Augusto López Hernández adjudicó contratos por más de 592 millones de pesos a empresas vinculadas a su círculo personal y profesional. Una investigación periodística reveló que las compañías beneficiadas habían sido clientes de su notaría o de la notaría de su hermano, Melchor López, durante más de una década.
El caso más destacado involucra a la Constructora Santandreu, propiedad de Manuel Santandreu, amigo de la infancia del exgobernador. Esta empresa recibió 477 millones de pesos en cinco licitaciones públicas para la construcción del distribuidor vial de Avenida Universidad en Villahermosa, una de las obras insignia del sexenio estatal.
Sobrecostos y concentración de contratos
La obra del distribuidor vial fue proyectada originalmente con un presupuesto de 526 millones de pesos, pero terminó costando más de 670 millones, lo que representa un sobrecosto del 20 %. Además de Santandreu, otra empresa beneficiada fue CM del Golfo, también vinculada a las notarías de los hermanos López, que recibió 115 millones de pesos en contratos relacionados.
Ambas compañías concentraron la mayoría de los recursos destinados a infraestructura urbana en ese periodo, lo que ha generado cuestionamientos sobre la transparencia en los procesos de adjudicación y posibles conflictos de interés.
Repercusiones políticas
Adán Augusto López, actual senador por Morena y figura cercana a la presidencia, enfrenta críticas por la concentración de contratos en empresas con vínculos personales. Aunque los contratos fueron otorgados mediante licitaciones públicas, la relación previa con los beneficiarios ha reactivado el debate sobre la ética en el ejercicio del poder y la necesidad de blindar los procesos administrativos contra favoritismos.
El caso se suma a otros señalamientos sobre el uso de notarías como plataforma de influencia política y económica en Tabasco, donde López Hernández ha sido una figura destacada tanto en el ámbito jurídico como en el político.