Convocan a tercera marcha contra la gentrificación en CDMX: protesta llegará a la Embajada de EE.UU.
Colectivos sociales convocan a una nueva marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México. La movilización se realizará el 26 de julio y recorrerá del Hemiciclo a Juárez a la Embajada de Estados Unidos.

Por Mario Victorino
El próximo sábado 26 de julio, diversos colectivos ciudadanos realizarán la tercera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, una protesta que busca visibilizar el desplazamiento de comunidades locales ante el avance de proyectos inmobiliarios dirigidos a sectores de mayores ingresos. La movilización comenzará a las 14:00 horas en el Hemiciclo a Juárez y concluirá frente a la Embajada de Estados Unidos, en Paseo de la Reforma.
La convocatoria ha sido impulsada por el Frente por la Vivienda Joven y otros grupos vecinales, quienes denuncian que el fenómeno de la gentrificación ha transformado colonias tradicionales como Roma, Condesa, Juárez y Santa María la Ribera. En estas zonas, el aumento de rentas, la llegada de corporaciones extranjeras y el turismo han provocado el desalojo de habitantes históricos, afectando el tejido social y cultural de los barrios.
Los organizadores exigen políticas públicas que garanticen vivienda digna, rentas congeladas y el aprovechamiento de inmuebles ociosos. También critican la influencia de plataformas digitales y mercados internacionales en la transformación urbana, señalando que el capital inmobiliario prioriza la rentabilidad sobre el derecho a la ciudad.
Las dos marchas anteriores, realizadas el 4 y el 20 de julio, estuvieron marcadas por incidentes provocados por grupos radicales, lo que ha generado preocupación entre autoridades locales. El gobierno capitalino ha advertido que esta tercera convocatoria podría tener un carácter provocador, aunque ha reiterado que no habrá represión y que se mantendrán canales de diálogo abiertos con los convocantes.
La gentrificación, aunque vista por algunos como una forma de revitalización urbana, ha sido cuestionada por su impacto social. Expertos señalan que sin regulación adecuada, este proceso puede profundizar desigualdades y marginar a sectores vulnerables. En respuesta, el gobierno de la CDMX ha anunciado medidas como la creación de un índice de precios razonables, regulación de rentas temporales y programas de vivienda pública en zonas de alta presión inmobiliaria.
La tercera marcha contra la gentrificación se inscribe en un movimiento más amplio que busca redefinir el modelo de ciudad, poniendo en el centro el arraigo comunitario, la equidad territorial y el derecho a habitar espacios urbanos sin ser expulsado por el mercado.