Más de 12 mil escuelas afectadas por lluvias
Tras las fuertes lluvias que dañaron más de 800 escuelas en cinco estados, autoridades federales y locales trabajan para restablecer actividades educativas. SEP despliega brigadas y activa seguros para acelerar la rehabilitación.

Por Mario Victorino
Las intensas lluvias registradas en México durante la segunda semana de octubre provocaron daños significativos en la infraestructura educativa de al menos cinco estados. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), más de 12,577 escuelas suspendieron clases por afectaciones directas o indirectas, impactando a 743,319 estudiantes en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que 821 planteles sufrieron daños físicos, desde inundaciones hasta afectaciones estructurales, lo que obligó a suspender actividades presenciales en miles de comunidades.
Brigadas de inspección y rehabilitación ya están en marcha
En respuesta a la emergencia, el gobierno federal desplegó brigadas de Servidores de la Educación, en coordinación con autoridades estatales, el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) y Agroasemex. Estas brigadas realizan inspecciones técnicas y fotográficas para documentar los daños y planear la rehabilitación de cada escuela.
El objetivo es garantizar un regreso seguro a clases, priorizando las zonas más vulnerables y aquellas con mayor número de estudiantes afectados. Las brigadas también evalúan el uso de seguros educativos para agilizar la reparación de instalaciones y reponer mobiliario dañado.
Veracruz, Puebla e Hidalgo concentran el mayor número de escuelas cerradas
- Veracruz: 6,599 escuelas suspendieron clases.
- Hidalgo: 3,650 planteles sin operación.
- Puebla: 2,318 instituciones afectadas.
- Querétaro y San Luis Potosí: 10 escuelas en total con daños menores.
En estas entidades, las autoridades locales han comenzado a distribuir materiales escolares, habilitar espacios alternativos y coordinar con Protección Civil para garantizar la seguridad de estudiantes y docentes.
Compromiso institucional para reactivar el ciclo escolar
La SEP reiteró que se mantendrá en contacto con las comunidades educativas para informar sobre avances en la rehabilitación y reprogramación de clases. Además, se evalúa la posibilidad de implementar modalidades híbridas o virtuales en zonas donde el regreso presencial aún no es viable.
La recuperación de las escuelas afectadas por las lluvias es una prioridad nacional. Con el despliegue de brigadas, activación de seguros y coordinación interinstitucional, el gobierno busca garantizar que ningún estudiante quede rezagado por causas climáticas.