¿Educación o adoctrinamiento? La Pedagogía del Oprimido de Paulo Freire sigue dividiendo aulas y conciencias

La Pedagogía del Oprimido de Paulo Freire, considerada una obra clave en la educación crítica, despierta debates sobre su impacto real: ¿libera al estudiante o lo convierte en instrumento político?

masclaro.mx
today 21/10/2025

Por Mario Victorino


Más de medio siglo después de su publicación, Pedagogía del Oprimido de Paulo Freire sigue siendo un texto obligatorio en facultades de educación, programas de alfabetización y discursos de reforma escolar. Pero su influencia no es inocua: mientras algunos lo consideran una herramienta de liberación, otros lo acusan de sembrar resentimiento, polarización y adoctrinamiento político.


🧠 ¿Qué propone Freire y por qué genera tanta controversia?

Freire plantea que la educación tradicional reproduce estructuras de opresión: el maestro deposita conocimiento en el alumno como si fuera una alcancía vacía. En respuesta, propone una pedagogía dialógica, donde el estudiante reflexiona sobre su realidad y actúa para transformarla. El problema, según críticos, es que esta “conciencia crítica” suele estar cargada de ideología, convirtiendo al aula en un campo de batalla político.


🏫 ¿Educación crítica o militancia escolar?

En países como México, Brasil y Argentina, el enfoque freireano ha sido adoptado por gobiernos progresistas como base de sus reformas educativas. Pero también ha sido blanco de campañas que lo acusan de convertir la escuela en un espacio de activismo, más que de formación académica. ¿Puede una pedagogía que habla de opresores y oprimidos formar ciudadanos libres sin caer en la polarización?


📲 ¿Tiene sentido en el siglo XXI?

En plena era digital, con inteligencia artificial, competencias STEM y evaluación por resultados, el modelo de Freire parece chocar con las exigencias contemporáneas. ¿Cómo se traduce la pedagogía del diálogo en plataformas virtuales, algoritmos y métricas de desempeño? Algunos educadores intentan adaptarla, otros la consideran obsoleta.


🔥 ¿Por qué sigue siendo tan influyente?

Freire no solo escribió un libro: creó una narrativa. Su lenguaje accesible, su enfoque humanista y su crítica al poder lo convirtieron en símbolo de resistencia educativa. Pero su uso acrítico ha generado distorsiones, donde se confunde empoderamiento con activismo partidista, y reflexión con adoctrinamiento.


⚖️ ¿Es compatible con la democracia educativa?

La pedagogía freireana exige que el estudiante sea protagonista de su aprendizaje. Pero también plantea que la educación debe tener un compromiso político. ¿Dónde queda la neutralidad académica? ¿Puede un sistema educativo formar ciudadanos sin imponerles una visión del mundo?


🧨 ¿Educación liberadora o bomba ideológica?

La Pedagogía del Oprimido no es solo un libro: es una declaración de guerra contra la educación bancaria, el autoritarismo y la pasividad. Pero también es una fuente de conflicto, donde el aula se convierte en trinchera y el maestro en activista. En tiempos de polarización, su legado es más incómodo que nunca.