Sheinbaum lanza mensaje a Washington: “México no aprueba ataques extraterritoriales”

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que México está en desacuerdo con los ataques de EE.UU. contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en aguas internacionales. Exige respeto a la legalidad global y advierte sobre riesgos diplomáticos.

masclaro.mx
today 23/10/2025

Por Mario Victorino


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que México está en desacuerdo con los recientes ataques realizados por Estados Unidos contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en aguas internacionales. Durante su conferencia matutina, la mandataria subrayó que existen normas internacionales que regulan la actuación frente a presuntos delitos en altamar, y que el gobierno mexicano ha manifestado su postura formal ante Washington.


🚤 Operaciones militares en el Pacífico y el Caribe

Los ataques estadounidenses se realizaron en el océano Pacífico oriental, cerca de Colombia, y forman parte de una ofensiva iniciada en septiembre de 2025. Según reportes oficiales, se han ejecutado nueve acciones militares: siete en el Caribe y dos en el Pacífico. En algunos casos, no hubo sobrevivientes entre los tripulantes de las embarcaciones, lo que ha generado preocupación por el uso de fuerza letal sin procesos judiciales previos.


⚖️ México exige respeto a la legalidad internacional

Sheinbaum enfatizó que México no aprueba este tipo de intervenciones unilaterales fuera del territorio estadounidense. “Hay leyes internacionales que establecen cómo debe actuarse ante el transporte ilegal de drogas o armas en aguas internacionales”, afirmó. La postura mexicana busca evitar que se normalicen acciones militares sin coordinación regional ni respeto a los marcos jurídicos multilaterales.


🧭 ¿Se tensan las relaciones bilaterales?

Aunque el gobierno mexicano ha mantenido canales abiertos de diálogo con Estados Unidos en materia de seguridad, migración y comercio, este episodio podría generar fricciones diplomáticas. La administración de Donald Trump ha intensificado su retórica contra el narcotráfico transnacional, pero México insiste en que la lucha contra el crimen debe respetar la soberanía y el derecho internacional.


🔍 ¿Qué implican estos ataques?

Las operaciones militares en altamar contra presuntas narcolanchas plantean interrogantes sobre la legalidad, la proporcionalidad del uso de la fuerza y la ausencia de juicios. México, como país vecino y socio estratégico, busca evitar que este tipo de acciones se conviertan en precedentes peligrosos que vulneren el equilibrio regional.


🧨 ¿Qué sigue?

La cancillería mexicana podría emitir una nota diplomática formal para reiterar su posición. Mientras tanto, organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos han comenzado a cuestionar la legitimidad de los ataques, especialmente por la falta de transparencia en los criterios de identificación de objetivos.