Homicidios caen 37% en el primer año del sexenio de Claudia Sheinbaum

Los homicidios dolosos en México cayeron 37% en el primer año del sexenio de Claudia Sheinbaum. Seguridad, prevención y coordinación marcan la estrategia.

masclaro.mx
today 12/11/2025

Por Mario Victorino

 

La estrategia de seguridad implementada por el gobierno de Claudia Sheinbaum ha logrado una reducción del 37% en los homicidios dolosos en México durante los primeros 13 meses de su administración. De acuerdo con cifras presentadas por el Gabinete de Seguridad, el promedio diario de asesinatos pasó de 86.9 en septiembre de 2024 —último mes del sexenio anterior— a 54.5 en octubre de 2025, lo que representa una baja de 32 homicidios por día.

Este descenso posiciona a octubre como el mes con menor número de homicidios dolosos desde 2016, y marca un punto de inflexión en la tendencia nacional de violencia letal. Las autoridades atribuyen el resultado a una política de seguridad basada en dos pilares: atención a las causas sociales y combate frontal a la impunidad.


Estrategia de seguridad: prevención y coordinación

La administración federal ha reforzado la presencia territorial de la Guardia Nacional, priorizado el desmantelamiento de células delictivas y promovido programas sociales en zonas de alta incidencia. Además, se ha intensificado la coordinación entre fuerzas federales, estatales y municipales, con énfasis en inteligencia operativa y judicialización de casos.

En paralelo, se han confiscado más de 300 toneladas de droga y se han detenido a más de 37,000 personas por delitos de alto impacto, lo que ha debilitado estructuras criminales en regiones clave como Guanajuato, Michoacán, Zacatecas y Baja California.


Comparativo con sexenios anteriores

La reducción del 37% en homicidios dolosos contrasta con los primeros años de los sexenios anteriores, donde la tendencia fue al alza. En el caso de Andrés Manuel López Obrador, los homicidios se mantuvieron en niveles elevados durante los primeros tres años, mientras que en el sexenio de Enrique Peña Nieto se registró un repunte tras 2014.

Aunque aún es temprano para evaluar el impacto total de la estrategia de Sheinbaum, los datos preliminares sugieren una contención efectiva de la violencia letal, especialmente en zonas urbanas y corredores de alto riesgo.


Retos pendientes y vigilancia ciudadana

A pesar de la reducción, organizaciones civiles advierten que la violencia sigue siendo un problema estructural en muchas regiones del país. El reto ahora es consolidar la tendencia a la baja, garantizar justicia para las víctimas y evitar que los homicidios se desplacen hacia nuevas zonas.

La transparencia en el manejo de cifras, el fortalecimiento de las fiscalías locales y la participación ciudadana serán claves para sostener los avances y evitar retrocesos.