México reduce la pobreza en cifras históricas: la 4T consolida su modelo social

México reduce la pobreza del 41.9% al 29.6% entre 2018 y 2024. La Cuarta Transformación consolida su modelo social con resultados históricos y apuesta por más avances.

masclaro.mx
today 14/08/2025

Por Mario Victorino


Entre 2018 y 2024, México registró una de las reducciones de pobreza más significativas en su historia reciente. De acuerdo con datos oficiales, más de 13 millones de personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza, lo que representa una caída del 41.9% al 29.6% en este indicador. Este cambio estructural se atribuye a la implementación de políticas públicas centradas en el bienestar social, el fortalecimiento del salario mínimo y la expansión de programas de apoyo directo.


🔍 Transformación con impacto medible

La disminución de la pobreza no solo refleja una mejora en los ingresos, sino también en el acceso a derechos fundamentales como educación, vivienda y alimentación. El modelo de desarrollo adoptado desde 2018 priorizó la redistribución de recursos, el combate a la desigualdad y la inclusión de sectores históricamente marginados. Esta estrategia permitió revertir el repunte provocado por la pandemia y consolidar una tendencia descendente en los niveles de pobreza.

La pobreza extrema también mostró una reducción significativa, pasando del 11% al 5.3% de la población. Este avance indica una mejora en las condiciones de vida de millones de personas que antes enfrentaban carencias severas.


🧭 Rumbo hacia una política social sostenida

El enfoque de justicia social se mantiene como eje central del proyecto político en curso. La continuidad del modelo busca ampliar la cobertura de derechos, mejorar la calidad de los servicios públicos y garantizar que los avances sean sostenibles en el tiempo. Aunque persisten desafíos en materia de salud, seguridad alimentaria y empleo informal, los resultados obtenidos hasta ahora posicionan a México como un referente regional en reducción de pobreza.

La transformación no se limita a indicadores económicos: también redefine el papel del Estado en la protección social, fortalece la cohesión comunitaria y promueve una visión de desarrollo centrada en las personas.