Evita multas del SAT: lo que debes saber antes de enviar dinero a tus familiares
El SAT puede multarte con hasta 35 mil pesos si recibes transferencias de dinero de familiares y no cumples con esta condición fiscal clave. Conoce el límite, la ley aplicable y cómo evitar sanciones.

REDACCIÓN
En México, enviar o recibir dinero entre familiares es una práctica común para enfrentar emergencias, apoyar estudios o cubrir gastos importantes. Sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reforzado la vigilancia sobre estas operaciones, y advierte que pueden derivar en multas de hasta 35 mil pesos si no se cumple con una condición fiscal específica.
¿Cuál es la condición que debes cumplir?
La clave está en el monto transferido. Si recibes más de 600 mil pesos en efectivo —ya sea en moneda nacional o extranjera— debes reportarlo ante el SAT como un préstamo, aportación o aumento de capital. Esta obligación está establecida en el Artículo 86-A de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR).
Aunque el SAT aclara que transferencias electrónicas, cheques y traspasos entre cuentas no se consideran “efectivo”, si el monto recibido se interpreta como un incremento patrimonial no justificado, puede ser sujeto a revisión y sanción.
¿Qué pasa si no lo declaras?
Si no presentas la declaración correspondiente, el SAT puede aplicar una multa de hasta $35,000 pesos. Además, el depósito podría ser considerado como ingreso omitido, lo que implicaría el pago de impuestos atrasados, recargos y otras sanciones.
¿Cómo evitar problemas con el SAT?
- Documenta el préstamo: Aunque sea entre familiares, es recomendable contar con un contrato simple o comprobante que respalde la operación.
- Declara si supera el límite: Usa el formato oficial del SAT para reportar préstamos mayores a $600,000.
- Evita depósitos en efectivo: Las transferencias bancarias son más seguras y menos susceptibles a interpretación fiscal.
- Consulta con un contador: Si tienes dudas sobre cómo declarar, busca asesoría profesional.
¿Por qué el SAT vigila estas operaciones?
El objetivo es prevenir la evasión fiscal, lavado de dinero y simulación de ingresos. El SAT considera que los depósitos elevados pueden representar un aumento de capital, por lo que exige transparencia y cumplimiento de obligaciones