Senado aprueba reforma para cancelar servicios digitales de forma inmediata y sin penalizaciones

El Senado aprueba reforma que obliga a plataformas digitales a permitir cancelaciones inmediatas y sin penalizaciones. México moderniza su ley de protección al consumidor.

masclaro.mx
today 06/11/2025

Por Mario Victorino

 

En una decisión que marca un avance clave en la defensa de los derechos digitales, el Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor que garantiza a los usuarios el derecho a cancelar cualquier servicio digital de forma inmediata, sin penalizaciones injustificadas ni procesos engorrosos.

La modificación al artículo 76 Bis de dicha ley obliga a los proveedores de servicios digitales —como plataformas de streaming, gimnasios, software y telefonía móvil— a implementar mecanismos simples, rápidos y gratuitos para cancelar suscripciones con cobro recurrente. Además, deberán informar de manera clara si el servicio implica pagos automáticos, especificar el monto, la periodicidad y la fecha de cargo, y notificar con al menos cinco días de anticipación cualquier renovación automática.

 

📲 ¿Qué cambia con esta reforma?

La iniciativa responde al crecimiento acelerado del comercio electrónico y a las más de 20 mil quejas registradas por la PROFECO en 2024, relacionadas con cancelaciones difíciles o abusivas en servicios digitales. Hasta ahora, muchos consumidores enfrentaban procesos largos, confusos o incluso imposibles para cancelar sus membresías, lo que generaba cobros indebidos y afectaciones a la economía familiar.

Con esta reforma, México se alinea a estándares internacionales como la regla “Click-to-Cancel” de la Comisión Federal de Comercio (FTC) en Estados Unidos y las directrices de la Unión Europea, que exigen que cancelar un servicio sea tan fácil como contratarlo.

 

🧠 ¿Qué implica para las plataformas?

Las empresas digitales deberán rediseñar sus procesos de cancelación para cumplir con la nueva ley. Ya no podrán esconder opciones de baja, exigir llamadas telefónicas, ni condicionar la cancelación a trámites innecesarios. La transparencia será obligatoria, y cualquier incumplimiento podrá ser sancionado por la PROFECO.

Esto representa un cambio estructural en la relación entre consumidores y plataformas digitales, donde la facilidad de contratación deberá ir acompañada de la misma facilidad para cancelar.


🧩 Hacia una economía digital más justa

La reforma no solo protege el bolsillo de los usuarios, sino que fortalece la confianza en el comercio electrónico. Al eliminar prácticas abusivas y garantizar derechos claros, se promueve una economía digital más justa, transparente y sostenible.

El dictamen fue aprobado con 91 votos a favor y enviado al Ejecutivo Federal para su publicación y entrada en vigor. México da así un paso firme hacia la modernización de su legislación en defensa del consumidor.