UIF detecta más de 351 mil alertas de lavado ligadas a casinos en 2025

La UIF reporta más de 351 mil alertas de lavado de dinero en casinos, sorteos y apuestas durante 2025. El sector movió más de 25 mil millones de pesos en operaciones sospechosas.

masclaro.mx
today 13/11/2025

Por Mario Victorino

 

Durante los primeros nueve meses de 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recibió 351,236 avisos de actividades vulnerables relacionadas con juegos de azar, concursos y sorteos. Esta cifra representa un incremento del 14.5% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que evidencia una intensificación en los riesgos de lavado de dinero dentro del sector de apuestas.

Los reportes provienen de operaciones que superan los 72,975 pesos, umbral establecido por la normativa vigente para considerar una transacción como susceptible de lavado. En conjunto, estas actividades movilizaron más de 25,631 millones de pesos en lo que va del año, lo que convierte al sector en uno de los más monitoreados por las autoridades financieras.


Casinos bajo lupa: perfiles y patrones sospechosos

La UIF ha detectado patrones recurrentes en el uso de datos bancarios de jubilados, amas de casa y estudiantes para realizar operaciones en casas de juego. Este tipo de perfiles, considerados de bajo riesgo financiero, han sido utilizados para encubrir movimientos de grandes cantidades de dinero, lo que ha encendido las alarmas sobre el uso fraudulento de identidades.

Actualmente, en México existen dos casas de apuestas por cada universidad, lo que refleja la expansión acelerada del sector y su creciente influencia en la economía informal. La proliferación de estos establecimientos ha generado preocupación entre expertos en seguridad financiera, quienes advierten sobre la falta de controles efectivos y la necesidad de actualizar la legislación vigente.


Urge modernizar el marco legal

Ante el aumento de alertas, el Ejecutivo ha planteado la necesidad de reformar la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, con el fin de fortalecer los mecanismos de supervisión y sanción. La propuesta incluye ampliar las facultades de la UIF, endurecer los requisitos de identificación para usuarios de casas de apuestas y establecer criterios más rigurosos para la validación de operaciones.

La Procuraduría Fiscal también ha señalado la urgencia de combatir el robo de datos bancarios y el uso de cuentas fantasma, prácticas que han facilitado el lavado de dinero en el sector de juegos y sorteos.


Un desafío estructural para la inteligencia financiera

El volumen de alertas recibidas por la UIF equivale a 1,286 reportes diarios, lo que representa un reto operativo y técnico para el sistema de inteligencia financiera. La dependencia ha reforzado sus sistemas de análisis automatizado y ha incrementado la colaboración con instituciones bancarias, plataformas digitales y autoridades locales para rastrear operaciones sospechosas.

El caso de los casinos pone en evidencia la necesidad de una estrategia integral que combine tecnología, regulación y vigilancia ciudadana para cerrar las brechas que permiten el lavado de dinero en sectores vulnerables.