Victoria Montes de Oca denuncia acoso tras confrontar a Noroña: ¿víctima o estrategia política?
Victoria Montes de Oca se posiciona como figura polémica tras enfrentar a Fernández Noroña en el Senado. Denuncia acoso digital y se presenta como víctima de violencia política.

Por Mario Victorino
Victoria Montes de Oca, estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma del Estado de México, se ha convertido en el centro de una controversia nacional luego de intervenir en un foro del Senado donde cuestionó al legislador Gerardo Fernández Noroña. Su participación, marcada por señalamientos sobre presuntas incongruencias en el discurso político del senador, desató una ola de reacciones en redes sociales que ella ha calificado como acoso digital.
El episodio en el Senado
Durante el evento “Escuela de Formación por la Paz y la Democracia”, Montes de Oca tomó el micrófono para interpelar al senador sobre temas relacionados con misoginia, austeridad y congruencia política. Su intervención fue grabada y difundida ampliamente, generando una polarización inmediata entre quienes la respaldaron como voz crítica y quienes la acusaron de protagonismo o manipulación.
La joven no estaba registrada oficialmente como participante del foro, lo que generó cuestionamientos sobre la legitimidad de su intervención. Sin embargo, su aparición logró posicionarla en el debate público, especialmente en plataformas digitales.
La narrativa de victimización
Tras la viralización del video, Montes de Oca publicó contenido en sus redes sociales donde se presenta como víctima de acoso, violencia política y ataques personales. Asegura que su intención fue ejercer un derecho ciudadano y que no pertenece a ninguna estructura partidista formal, aunque ha manifestado simpatía por el Partido Verde, aliado de Morena.
Su discurso ha sido interpretado por algunos sectores como una estrategia para capitalizar el momento mediático, mientras que otros lo ven como una reacción legítima ante la violencia digital que enfrentan las mujeres en espacios públicos.
Reacciones y lecturas políticas
El caso ha generado lecturas diversas. Por un lado, se plantea la necesidad de proteger la participación juvenil en la política sin criminalizar la crítica. Por otro, se cuestiona si la narrativa de victimización responde a una táctica para desviar el foco del contenido de su intervención y posicionarse como figura pública.
La ausencia de pruebas documentales sobre los señalamientos que hizo contra el senador ha sido otro punto de debate. Algunos analistas consideran que el episodio refleja una creciente tendencia a utilizar espacios institucionales como plataformas de denuncia emocional más que como foros de argumentación política.
Implicaciones para el debate público
El caso de Victoria Montes de Oca pone en evidencia la tensión entre libertad de expresión, responsabilidad política y el uso estratégico de redes sociales. También plantea preguntas sobre el papel de las juventudes en la fiscalización del poder y los límites entre la crítica legítima y la exposición mediática.
Más allá de la veracidad de sus señalamientos, su aparición ha reactivado discusiones sobre misoginia, congruencia política y violencia digital. El desenlace de este episodio podría marcar un precedente sobre cómo se gestionan las voces disidentes en espacios institucionales y cómo se construyen figuras públicas desde la controversia.