Investigadores en Alemania estudian al ajolote mexicano por sus propiedades regenerativas y antimicrobianas. Su mucosidad podría eliminar células cancerígenas sin dañar tejidos sanos, abriendo nuevas vías para la medicina moderna.
El gobierno federal anunció que para 2027 se garantizará atención médica universal en México, sin importar derechohabiencia. La meta forma parte del Plan Oriente “Amor con amor se paga”, que busca transformar servicios públicos en municipios del Estado de México.
Mientras Gaza enfrenta una catástrofe humanitaria sin precedentes, amplios sectores de la sociedad israelí optan por el silencio, la indiferencia o el respaldo activo a la ofensiva militar. ¿Hasta dónde llega la responsabilidad colectiva?
El 8 de agosto se celebra el Día Mundial del Gato, una fecha para consentir a los reyes del hogar, promover la adopción responsable y reflexionar sobre el bienestar felino. Porque no solo ronronean… también transforman vidas.
A tres años del convenio México-Cuba, no existen métricas oficiales que permitan evaluar el desempeño de los médicos cubanos en el sistema público. La falta de transparencia institucional impide conocer su impacto real en zonas rurales.
Una niña de 14 años dio a luz en el baño de una clínica del IMSS en Tamaulipas tras ser rechazada por personal médico. El caso genera indignación y denuncia por negligencia obstétrica.