Solicitan 200 órdenes de aprehensión por huachicol fiscal
La FGR solicita más de 200 órdenes de aprehensión por huachicol fiscal. El operativo alcanza a agentes aduanales, militares, empresarios y exfuncionarios vinculados al contrabando de combustibles.

Por Mario Victorino
El Gobierno de México ha activado uno de los operativos judiciales más amplios en su historia reciente contra el contrabando de combustibles. La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), solicitó más de 200 órdenes de aprehensión por el delito de huachicol fiscal, una práctica que ha permitido durante años la entrada ilegal de gasolina y diésel al país bajo esquemas de evasión tributaria.
Las órdenes judiciales alcanzan a agentes aduanales, administradores, subadministradores, personal operativo, militares en activo y en retiro, así como empresarios vinculados a operaciones de importación simulada. El caso involucra también a figuras políticas, como el exgobernador de Baja California, Ernesto Ruffo Appel, señalado como socio mayoritario de una empresa relacionada con el decomiso de millones de litros de combustible ilegal.
El esquema del huachicol fiscal
Las investigaciones revelan un modus operandi sofisticado: empresas importadoras declaraban el ingreso de sustancias como aditivos para aceites, sosa cáustica o nitratos, cuando en realidad se trataba de hidrocarburos. Esta estrategia permitía evadir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), generando pérdidas millonarias al erario.
El contrabando se realizaba a través de buques, trenes y carrotanques, con documentación apócrifa y sobornos a funcionarios aduanales. La red operaba en puertos clave como Tampico, Ensenada, Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa y Ciudad Juárez.
Detenciones previas y decomisos históricos
Antes de la solicitud masiva de órdenes de aprehensión, las autoridades ya habían detenido a 14 personas vinculadas al contrabando, incluyendo tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas2. Entre los decomisos más relevantes se encuentran:
- 15 millones de litros de combustible ilegal en Coahuila (julio 2025)
- 10 millones de litros de diésel en Tampico (marzo 2025)
- 20 millones de litros transportados por el buque Challenge Procyon (marzo 2025)
- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) también detectó movimientos sospechosos como depósitos millonarios, compra de inmuebles y vehículos de lujo entre los implicados.
Implicaciones institucionales
El alcance del operativo ha provocado la suspensión de personal en múltiples aduanas y el congelamiento de operaciones de agentes aduanales. Las órdenes de aprehensión se ejecutarán de forma gradual, y muchas podrían no ser anunciadas públicamente debido al sigilo de las investigaciones.
Este caso marca un punto de quiebre en la lucha contra el huachicol fiscal, una práctica que ha sido históricamente tolerada en ciertos sectores institucionales. La ofensiva judicial busca desmantelar redes que operaban con protección oficial y reconfigurar el control sobre la importación de hidrocarburos.