Israel bombardea a negociadores de Hamas en Qatar

Israel lanza un ataque aéreo en Doha contra líderes negociadores de Hamas, provocando la muerte de seis personas y la suspensión de las conversaciones de paz. Qatar condena la agresión como una violación a su soberanía.

masclaro.mx
today 10/09/2025

REDACCIÓN


En un giro inesperado que sacude el tablero diplomático de Medio Oriente, Israel ejecutó un ataque aéreo en Doha, capital de Qatar, dirigido contra la cúpula negociadora del grupo islamista palestino Hamas. El operativo, realizado el martes por la Fuerza Aérea israelí, dejó al menos seis muertos, entre ellos miembros de seguridad qataríes y figuras de segundo rango del movimiento palestino. Aunque Hamas asegura que sus principales líderes sobrevivieron, el impacto político y diplomático del bombardeo es inmediato y profundo.


Un ataque sin precedentes en territorio aliado de EE. UU.

El bombardeo se produjo en el barrio diplomático de Doha, donde se encontraban reunidos altos dirigentes de Hamas para discutir una propuesta de alto el fuego en Gaza. Qatar, que ha fungido como mediador clave junto con Estados Unidos y Egipto, calificó el ataque como una “violación flagrante de su soberanía” y anunció la suspensión inmediata de su papel como intermediario en las negociaciones.

Este es el primer ataque israelí en territorio qatarí, una nación que alberga la base militar estadounidense más grande en la región. La ofensiva representa una escalada sin precedentes en el conflicto, al trasladar la violencia fuera de los territorios palestinos e israelíes hacia un país que ha sido esencial en los esfuerzos de paz.


Justificación israelí y consecuencias diplomáticas

El gobierno de Israel justificó la operación como una respuesta directa al atentado ocurrido en Jerusalén el día anterior, en el que murieron seis ciudadanos israelíes. Según Tel Aviv, los líderes de Hamas reunidos en Doha eran responsables de planear y coordinar acciones armadas contra Israel, incluyendo el ataque en Jerusalén.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que la operación fue “totalmente independiente” y que Israel “asume toda la responsabilidad”. Esta declaración ha generado reacciones encontradas en la comunidad internacional, que ahora enfrenta un dilema: cómo responder a una acción militar en territorio soberano que pone en riesgo los canales diplomáticos existentes.


Repercusiones en las negociaciones de paz

La suspensión de la mediación qatarí deja en el limbo las conversaciones para un alto el fuego en Gaza y un posible acuerdo sobre rehenes. La delegación de Hamas en Doha estaba discutiendo una propuesta presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando ocurrió el ataque. Con la ruptura del proceso negociador, se abre un nuevo capítulo de incertidumbre en el conflicto palestino-israelí.

Además, el bombardeo ha provocado una ola de condenas por parte de otros países del Golfo, como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, que han expresado su respaldo a Qatar y su preocupación por la estabilidad regional.


¿Qué sigue para la región?

La agresión en Doha podría marcar el inicio de una nueva fase del conflicto, en la que los ataques trascienden las fronteras tradicionales del enfrentamiento. La decisión de Israel de atacar en territorio qatarí plantea interrogantes sobre el futuro de la diplomacia en Medio Oriente y sobre el papel que jugarán los aliados occidentales en contener una escalada mayor.

Mientras Hamas promete continuar con su lucha y mantener su estructura política intacta, Qatar advierte que tomará “todas las medidas necesarias” para proteger su seguridad. La comunidad internacional observa con atención, consciente de que cualquier paso en falso podría desencadenar una crisis de alcance global.