Rector de la UNAM convoca a revisar protocolos de seguridad en todos los planteles

Tras el ataque mortal en el CCH Sur, el rector de la UNAM convoca a revisar los protocolos de seguridad en todos los planteles. La universidad busca reforzar medidas preventivas, atención psicológica y control de accesos para proteger a su comunidad.

masclaro.mx
today 24/09/2025

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció una revisión integral de sus protocolos de seguridad en todos los planteles, luego del ataque ocurrido el 22 de septiembre en el CCH Sur, donde un estudiante fue asesinado con arma blanca y otro trabajador resultó herido.

El rector Leonardo Lomelí Vanegas convocó a directores, coordinadores y responsables de seguridad institucional a realizar un diagnóstico urgente sobre las condiciones de acceso, vigilancia, atención psicológica y respuesta ante emergencias en cada centro educativo.


Medidas inmediatas

La convocatoria incluye:

  • Revisión de los mecanismos de ingreso a los planteles, incluyendo credencialización, filtros y cámaras de seguridad.
  • Evaluación de los protocolos de actuación ante situaciones de riesgo o violencia.
  • Fortalecimiento de los servicios de acompañamiento psicológico y detección temprana de conductas de riesgo.
  • Coordinación con autoridades locales para reforzar la presencia preventiva en zonas escolares.

La UNAM también anunció que se establecerán mesas de trabajo con estudiantes, docentes y trabajadores para recoger propuestas y experiencias que permitan mejorar la seguridad sin vulnerar los principios de autonomía y libre tránsito que caracterizan a la institución.


Contexto del llamado

El ataque en el CCH Sur, perpetrado por un alumno de 19 años identificado como Lex Ashton, dejó en shock a la comunidad universitaria. El agresor apuñaló a un estudiante de 16 años y lesionó a un trabajador antes de lanzarse desde un edificio. El caso abrió un debate urgente sobre la capacidad de las instituciones educativas para prevenir hechos violentos y atender señales de alerta.

La UNAM suspendió actividades en el plantel y activó protocolos de contención emocional para alumnos y personal. El rector calificó el hecho como “doloroso e inaceptable” y aseguró que se tomarán medidas estructurales para evitar que se repita.


Hacia una política universitaria de prevención

La revisión de protocolos forma parte de una estrategia más amplia que busca consolidar una política universitaria de prevención de la violencia, con enfoque en derechos humanos, salud mental y participación comunitaria.

La UNAM adelantó que se presentará un informe público con los resultados del diagnóstico y las acciones a implementar en el corto y mediano plazo. También se contempla la creación de un Observatorio Universitario de Seguridad Escolar, que recopile datos, analice riesgos y proponga soluciones basadas en evidencia.