Protesta global: delegaciones abandonan a Netanyahu durante su discurso en la ONU
Más de 100 delegaciones abandonaron la Asamblea General de la ONU durante el discurso de Benjamín Netanyahu. Países como Colombia, Francia, Irlanda y Sudáfrica encabezaron la protesta contra la postura israelí sobre Gaza.

Por Mario Victorino
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, enfrentó una protesta diplomática sin precedentes durante su discurso en la Asamblea General de la ONU. Más de 100 delegados de al menos 50 países se levantaron de sus asientos y abandonaron la sala en señal de rechazo a su postura sobre Palestina y la ofensiva militar en Gaza.
Entre los países que encabezaron la salida se encuentran Colombia, Francia, Irlanda, Sudáfrica, Noruega, Chile, Bélgica y Malasia, todos ellos críticos del manejo israelí del conflicto en la Franja de Gaza. La escena fue contundente: mientras Netanyahu hablaba de “terminar el trabajo” contra Hamás, la sala se vaciaba progresivamente, dejando al mandatario frente a una audiencia reducida y visiblemente polarizada.
Un discurso que encendió la indignación
Netanyahu negó que exista genocidio en Gaza, acusó a los países que han reconocido a Palestina como Estado de “apoyar el antisemitismo” y prometió que Israel no permitirá la creación de un Estado palestino. También mostró mapas de ofensivas militares y lanzó críticas contra líderes occidentales, a quienes calificó de “débiles” y “cómplices del terror”.
La respuesta fue inmediata: delegaciones completas abandonaron el recinto, algunas en silencio, otras con pancartas que exigían justicia para Palestina. La protesta fue interpretada como una condena colectiva al gobierno israelí y un llamado a frenar la escalada militar.
Reacciones dentro y fuera del recinto
Fuera de la sede, miles de manifestantes exigieron el arresto de Netanyahu por crímenes de guerra. En Israel, familiares de rehenes también protestaron, acusando al primer ministro de sabotear acuerdos de liberación y prolongar el conflicto por intereses políticos.
Dentro de la ONU, la comunidad judía también se dividió: mientras algunos vitoreaban al mandatario, otros marcaron distancia entre judaísmo y sionismo, denunciando la ocupación militar como incompatible con los valores religiosos.
Aislamiento diplomático en tiempo real
La protesta diplomática no solo evidenció el rechazo global a la postura israelí, sino que también dejó a Netanyahu aislado en uno de los foros más importantes del mundo. La imagen de una sala semivacía durante su discurso se convirtió en símbolo de la fractura internacional frente al conflicto en Gaza.