Golpe brutal al CJNG por parte de la DEA
Megaoperativo internacional liderado por la DEA desmantela redes del CJNG: 670 detenidos en solo cinco días. Detalles del golpe más contundente contra el cártel en años.

REDACCIÓN
En una ofensiva sin precedentes, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) encabezó un megaoperativo internacional que resultó en la detención de 670 presuntos integrantes y colaboradores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en apenas cinco días. La acción coordinada, que involucró agencias de seguridad de México, Estados Unidos y Centroamérica, representa el mayor golpe contra la estructura operativa del cártel en lo que va del año.
Una red desmantelada en tiempo récord
El operativo, desplegado simultáneamente en más de 20 ciudades de México y en puntos estratégicos de Estados Unidos, se centró en desarticular células logísticas, financieras y armadas del CJNG. Las detenciones incluyeron presuntos operadores clave, responsables de tráfico de fentanilo, lavado de dinero y distribución de armas de alto calibre.
Entre los capturados se encuentran exfuncionarios municipales, empresarios vinculados al financiamiento ilícito y presuntos sicarios con órdenes de aprehensión vigentes. Las autoridades también aseguraron más de 3 toneladas de drogas sintéticas, 120 armas largas, 45 vehículos blindados y cerca de 15 millones de dólares en efectivo.
Coordinación internacional y presión diplomática
La operación fue resultado de meses de inteligencia compartida entre la DEA, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y agencias de seguridad de Guatemala y Honduras. Fuentes oficiales señalan que la presión diplomática ejercida por Washington fue clave para acelerar la colaboración interinstitucional y garantizar la ejecución simultánea de los cateos.
Además de las detenciones, se logró el cierre de 38 laboratorios clandestinos y el congelamiento de más de 200 cuentas bancarias vinculadas al CJNG. Las autoridades estadounidenses han calificado el operativo como “una acción quirúrgica contra una amenaza hemisférica”.
Impacto en la estructura del CJNG
Analistas en seguridad advierten que, aunque el CJNG ha demostrado capacidad de regeneración tras golpes anteriores, la magnitud de esta operación podría generar fracturas internas y disputas territoriales entre grupos remanentes. La captura de operadores financieros y logísticos representa un duro revés para las rutas de tráfico hacia Estados Unidos y Europa.
En estados como Jalisco, Michoacán y Guanajuato, se reporta un aumento en patrullajes militares y bloqueos carreteros preventivos ante posibles reacciones violentas. Las autoridades han activado protocolos de seguridad en zonas consideradas de alto riesgo.
Reacciones y próximos pasos
El gobierno mexicano ha evitado pronunciamientos detallados, pero fuentes cercanas al gabinete de seguridad confirman que se prepara una segunda fase del operativo, enfocada en la captura de líderes regionales y la desarticulación de redes de corrupción institucional.
Mientras tanto, la DEA ha reiterado su compromiso de mantener la presión sobre el CJNG y otros grupos criminales que operan en la región. La agencia considera que este tipo de acciones coordinadas son esenciales para frenar el flujo de drogas sintéticas que alimenta la crisis de sobredosis en Estados Unidos.