Evangelios apócrifos del Nuevo Testamento: cuántos existen, cuáles son y qué revelan sobre Jesús

Existen más de 50 evangelios apócrifos del Nuevo Testamento. Estos textos no incluidos en la Biblia ofrecen versiones alternativas sobre Jesús, sus discípulos y el cristianismo primitivo. Descubre cuántos hay, cuáles son y qué revelan.

masclaro.mx
today 29/09/2025

Por Mario Victorino


Los evangelios apócrifos del Nuevo Testamento son textos antiguos que relatan episodios de la vida de Jesús, sus discípulos y otros personajes bíblicos, pero que no fueron incluidos en el canon oficial de la Biblia. Aunque no forman parte de las escrituras reconocidas por las principales iglesias cristianas, estos documentos ofrecen una visión alternativa del cristianismo primitivo y han sido objeto de estudio por historiadores, teólogos y arqueólogos.

Se estima que existen más de 50 evangelios apócrifos, aunque muchos han llegado de forma fragmentaria, incompleta o en traducciones posteriores. Algunos fueron escritos por comunidades gnósticas, otros por grupos judeocristianos, y varios más surgieron como intentos de ampliar o reinterpretar los relatos canónicos.


¿Qué significa “apócrifo”?

El término “apócrifo” proviene del griego apókryphos, que significa “oculto” o “escondido”. En el contexto bíblico, se refiere a textos que no fueron reconocidos como inspirados por Dios ni aceptados como parte de la Sagrada Escritura. Esto no implica que sean falsos, sino que su origen, contenido o doctrina no cumplió con los criterios establecidos por la Iglesia primitiva para formar parte del Nuevo Testamento.


Tipos de evangelios apócrifos

Los evangelios apócrifos pueden agruparse en distintas categorías según su enfoque temático:

1. Evangelios de la infancia de Jesús

Relatan episodios desconocidos sobre la niñez de Jesús, su familia y sus primeros milagros.

  • Protoevangelio de Santiago
  • Evangelio de la infancia según Tomás
  • Evangelio árabe de la infancia
  • Evangelio de Pseudo Mateo

2. Evangelios gnósticos

Escritos por comunidades que mezclaban elementos cristianos con filosofías orientales y griegas. Enfatizan el conocimiento espiritual como vía de salvación.

  • Evangelio de Tomás
  • Evangelio de Felipe
  • Evangelio de la Verdad
  • Evangelio de María Magdalena
  • Evangelio de Judas

3. Evangelios de la pasión y resurrección

Relatos alternativos sobre la crucifixión, muerte y resurrección de Jesús.

  • Evangelio de Pedro
  • Evangelio de Nicodemo (Actas de Pilato)
  • Evangelio de Gamaliel

4. Evangelios atribuidos a apóstoles o seguidores

Textos que llevan el nombre de personajes bíblicos, aunque no fueron escritos por ellos.

  • Evangelio de Bartolomé
  • Evangelio de Andrés
  • Evangelio de Bernabé
  • Evangelio de los Doce Apóstoles

5. Evangelios fragmentarios o perdidos

Documentos que solo se conocen por menciones en otros textos o por fragmentos hallados en excavaciones.

  • Evangelio de los Hebreos
  • Evangelio de los Egipcios
  • Evangelio de Cerinto
  • Evangelio de Marción


📚 Resúmenes breves de los evangelios apócrifos más conocidos


✒️ Evangelio de Tomás

Colección de 114 dichos atribuidos a Jesús. No tiene narrativa, sino enseñanzas directas. Enfatiza el conocimiento interior como vía de salvación.

✒️ Evangelio de María Magdalena

Presenta a María como discípula cercana a Jesús, con revelaciones espirituales que provocan tensiones entre los apóstoles. Reivindica su papel como líder.

✒️ Evangelio de Judas

Retrata a Judas como el discípulo más cercano que cumple una misión divina al entregar a Jesús. Reinterpreta la traición como obediencia espiritual.

✒️ Protoevangelio de Santiago

Relata la infancia de María, el nacimiento virginal de Jesús y detalles sobre la vida de José. Introduce elementos que influyen en la tradición mariana.

✒️ Evangelio de Felipe

Explora temas como la unión mística, el rol de lo femenino y el matrimonio espiritual. Menciona a María Magdalena como compañera cercana de Jesús.

✒️ Evangelio de Pedro

Ofrece una versión alternativa de la pasión y resurrección de Jesús, con elementos sobrenaturales como una cruz parlante y ángeles gigantes.

✒️ Evangelio de Nicodemo

Describe el juicio de Jesús ante Pilato y su descenso al infierno, donde libera a los justos. Fue popular en la Edad Media por su narrativa épica.


¿Por qué no fueron incluidos en la Biblia?

La exclusión de estos evangelios se debió a varios factores: falta de autenticidad apostólica, contradicciones con los textos canónicos, influencia de doctrinas consideradas heréticas y ausencia de consenso entre las comunidades cristianas. El canon del Nuevo Testamento fue definido oficialmente en el siglo IV, y desde entonces los evangelios apócrifos han sido considerados literatura religiosa no oficial.