PRI presenta al “Cártel de Macuspana” y señala a AMLO como líder de red criminal

El PRI presentó en el Senado el organigrama del “Cártel de Macuspana”, una supuesta red de corrupción encabezada por AMLO y operada por políticos de Morena. La denuncia fue entregada a la DEA y al FBI, y desató una tormenta política.

masclaro.mx
today 23/09/2025

Por Mario Victorino


En un acto sin precedentes, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó este 23 de septiembre en el Senado de la República lo que denominó el “Cártel de Macuspana”, una presunta red de corrupción y crimen organizado supuestamente encabezada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La denuncia fue encabezada por el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, quien mostró un organigrama con nombres de exfuncionarios, gobernadores, empresarios y familiares del exmandatario, acusándolos de operar desde 2018 una estructura paralela para desmantelar la seguridad del Estado mexicano y garantizar impunidad a través del control político e institucional.


¿Quiénes integran el “Cártel de Macuspana”?

Según el PRI, la red estaría conformada por figuras clave del entorno político de Morena, entre ellos:

  • Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación y senador.
  • Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa.
  • Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas.
  • Alfonso Durazo, gobernador de Sonora.
  • Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia.
  • Rafael Ojeda Durán, exsecretario de Marina.
  • Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de liderar la banda “La Barredora”.
  • Ignacio Ovalle, exdirector de Segalmex, implicado en el desfalco millonario del organismo.
  • Los hijos de AMLO: Andrés, José Ramón y Gonzalo López Beltrán, señalados por presunto tráfico de influencias y contratos públicos.
  • Sergio Carmona, empresario asesinado en 2021, acusado de financiar campañas de Morena.
  • Mario Delgado, actual secretario de Educación Pública, señalado por vínculos con operadores políticos del partido.

Denuncia ante agencias internacionales

Moreno Cárdenas aseguró que la información fue entregada a la DEA, el FBI, el Departamento de Justicia y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, argumentando que se trata de un caso de crimen organizado transnacional que afecta la seguridad hemisférica y el tratado comercial entre México y EE.UU.

El PRI sostiene que esta red está vinculada al tráfico de fentanilo, lavado de dinero, contrabando de combustible y financiamiento ilícito de campañas. También denunció que la remoción de Moreno como presidente de la Comisión de Marina en el Senado fue parte de un intento por silenciar investigaciones sobre huachicol fiscal en Tampico.


Reacciones y tensión política

La presentación del “Cártel de Macuspana” desató una tormenta política. Dirigentes de Morena calificaron las acusaciones como “infundadas” y “electoreras”, mientras que la oposición exige que se abra una investigación formal en la Fiscalía General de la República.

La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, respondió que el legado de López Obrador “vive en el corazón del pueblo” y acusó al PRI de fabricar mentiras para distraer de sus propios escándalos.


¿Qué sigue?

El PRI anunció que continuará presentando pruebas y ampliando la denuncia ante instancias nacionales e internacionales. Mientras tanto, el caso del “Cártel de Macuspana” se convierte en uno de los episodios más explosivos en la lucha política rumbo a las elecciones intermedias de 2027.