Capitán de la Marina se quita la vida en plena investigación por red de huachicol fiscal
El capitán de la Marina Abraham Jeremías Pérez Ramírez, implicado en una red de huachicol fiscal, fue hallado muerto en Altamira. Autoridades confirman suicidio en medio de una investigación por corrupción en puertos mexicanos.

Por Mario Victorino
La muerte del capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, ha encendido las alarmas en el caso de huachicol fiscal que involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina (Semar), funcionarios aduanales y empresarios. El oficial fue hallado sin vida el lunes 8 de septiembre en sus oficinas, en lo que autoridades federales han calificado como un suicidio.
Pérez Ramírez estaba bajo investigación por presuntamente recibir sobornos para permitir la descarga ilegal de combustible en el puerto de Tampico. Según expedientes de la Fiscalía General de la República (FGR), habría aceptado 100 mil pesos en abril de 2024 como parte de una red que operaba bajo el esquema de “huachicol fiscal”.
¿Qué es el huachicol fiscal?
A diferencia del robo directo de combustible, el huachicol fiscal consiste en introducir diésel desde Estados Unidos bajo permisos temporales que lo clasifican como sustancia no combustible. Esto permite evadir impuestos y comercializarlo ilegalmente en territorio nacional. En marzo de 2025, un operativo en el puerto de Tampico decomisó 10 millones de litros de diésel, armas, vehículos y un buque.
La red, conocida como “Los Primos”, estaba presuntamente encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. Las investigaciones han derivado en 14 detenciones, incluyendo cinco marinos en activo, un retirado y cinco exfuncionarios de aduanas.
Implicaciones del suicidio
El fallecimiento de Pérez Ramírez ocurre en un momento crítico para la investigación. Como uno de los mandos operativos en los puertos de Altamira y Tampico, su testimonio podría haber sido clave para desmantelar la red. Su muerte plantea interrogantes sobre el alcance de la corrupción en las fuerzas armadas y la presión que enfrentan los implicados.
La Secretaría de Marina lamentó el fallecimiento y aseguró que colaborará con las autoridades para esclarecer los hechos. Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que las indagatorias seguirán “tope hasta donde tope”, sin distinción de rango o cargo.
Contexto institucional y político
Este caso pone en evidencia las vulnerabilidades del sistema portuario mexicano y la necesidad de reforzar los mecanismos de control fiscal. También reaviva el debate sobre la militarización de funciones civiles, como la administración de aduanas, y los riesgos que implica la concentración de poder en cuerpos castrenses.
La muerte del capitán Pérez Ramírez no solo representa una tragedia personal, sino también un punto de inflexión en la lucha contra el contrabando de hidrocarburos. La presión social por justicia y transparencia se intensifica, mientras se espera que las investigaciones revelen el verdadero alcance de esta red de corrupción.