Gabinete de Seguridad respalda a la UNAM tras amenazas en redes sociales
El Gabinete de Seguridad apoya a la UNAM en las investigaciones tras amenazas de ataques a estudiantes en redes sociales. Se refuerzan protocolos y coordinación interinstitucional.

Por Mario Victorino
Ante la circulación de amenazas en redes sociales sobre posibles ataques dirigidos a la comunidad estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal ha anunciado su respaldo total a las investigaciones que realiza la institución. La medida busca garantizar la seguridad de miles de estudiantes, docentes y trabajadores, así como reforzar la coordinación entre autoridades educativas y cuerpos de seguridad.
Amenazas en redes sociales: alerta en la comunidad universitaria
Durante los últimos días, diversos mensajes en plataformas digitales han generado preocupación entre estudiantes y personal académico. Las publicaciones, que insinúan posibles actos violentos en instalaciones universitarias, han sido ampliamente compartidas, provocando incertidumbre y llamados a extremar precauciones.
La UNAM activó sus protocolos internos de seguridad y solicitó el apoyo de autoridades federales para investigar el origen y veracidad de las amenazas. La prioridad: proteger la integridad de su comunidad y evitar la propagación de información falsa que pueda generar pánico.
Intervención del Gabinete de Seguridad: respaldo institucional
En respuesta, el Gabinete de Seguridad —integrado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional— ha ofrecido apoyo técnico, operativo y de inteligencia para fortalecer las investigaciones.
La colaboración incluye:
- Análisis forense de publicaciones en redes sociales.
- Rastreo de cuentas y posibles vínculos con grupos de riesgo.
- Refuerzo de vigilancia en planteles universitarios.
- Coordinación con la Fiscalía General de la República para posibles acciones legales.
Este respaldo busca no solo esclarecer los hechos, sino también enviar un mensaje claro: las amenazas contra instituciones educativas serán tratadas con la máxima seriedad.
Medidas preventivas y comunicación con la comunidad
La UNAM ha intensificado la presencia de personal de seguridad en sus instalaciones, especialmente en facultades con mayor afluencia. Además, se han emitido comunicados oficiales para mantener informada a la comunidad sobre el avance de las investigaciones y las medidas adoptadas.
Se recomienda a estudiantes y trabajadores:
- Evitar compartir información no verificada.
- Reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades universitarias.
- Seguir los canales oficiales de comunicación de la UNAM.
Contexto nacional: seguridad en espacios educativos
Este caso se suma a una serie de incidentes que han puesto en debate la seguridad en centros educativos del país. La intervención del Gabinete de Seguridad refuerza la postura del gobierno federal de priorizar la protección de espacios académicos y garantizar el libre ejercicio de la educación.
Conclusión
La colaboración entre el Gabinete de Seguridad y la UNAM representa un esfuerzo conjunto para enfrentar amenazas digitales que ponen en riesgo la tranquilidad de la comunidad universitaria. En un contexto donde la desinformación puede escalar rápidamente, la acción coordinada y transparente es clave para preservar la seguridad y confianza en las instituciones.