CCH Sur: avances en seguridad tras mesa de diálogo con estudiantes y padres de familia

La UNAM inicia recorridos en el CCH Sur para reforzar la seguridad tras acuerdos con estudiantes. Se registran necesidades prioritarias y se denuncian amenazas falsas contra varios planteles.

masclaro.mx
today 30/09/2025

Por Mario Victorino


En seguimiento a los acuerdos alcanzados el pasado 26 de septiembre en la mesa de diálogo entre autoridades universitarias, estudiantes y padres de familia del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur, este lunes comenzaron los recorridos para revisar la infraestructura de seguridad del campus. Las acciones forman parte de un esfuerzo conjunto para atender preocupaciones de la comunidad estudiantil y fortalecer los protocolos de protección en espacios universitarios.


Primer recorrido: diagnóstico de infraestructura crítica

Durante la jornada, se inspeccionaron luminarias, botones de auxilio y cámaras de videovigilancia, elementos clave para la seguridad cotidiana del plantel. El recorrido permitió levantar un primer registro de necesidades y puntos de atención prioritaria, que serán atendidos por las instancias universitarias competentes en el corto plazo.

Participaron en esta revisión una comisión de estudiantes y padres de familia, junto con autoridades del plantel, de la Dirección General del CCH y de la administración central, representadas por la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria y la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria.

Los trabajos continuarán en los próximos días hasta cubrir la totalidad del campus, con el objetivo de garantizar condiciones seguras para toda la comunidad.


Amenazas falsas: seis denuncias presentadas

En paralelo, el abogado general de la UNAM, Hugo Concha Cantú, informó que se han presentado seis denuncias ante la Policía Cibernética y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por amenazas difundidas en redes sociales, pintas y mensajes abandonados en instalaciones universitarias. Estas amenazas, que han resultado falsas, se dirigieron contra las Facultades de Economía y Química, la FES Zaragoza y tres escuelas preparatorias.

Las autoridades capitalinas ya iniciaron las investigaciones correspondientes y han tomado diversas comparecencias para identificar a los responsables. Se prepara la presentación de tres denuncias adicionales.

El análisis de los mensajes revela que muchos han sido reenviados múltiples veces, lo que ha amplificado la percepción de riesgo sin que existan nuevas amenazas reales. A pesar de ello, la Universidad ha reiterado que todas las alertas son tomadas con seriedad y se activan protocolos de evaluación y respuesta.


Protocolos y suspensión de actividades

La UNAM ha subrayado que la suspensión de actividades en algunos planteles responde a diversos factores, como la solidaridad con las familias de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, la revisión preventiva ante amenazas o la conmemoración del 2 de octubre. En la mayoría de los casos, los planteles permanecen bajo resguardo institucional y las clases continúan en modalidad virtual.

Además, se confirmó que la Universidad está en proceso de análisis y actualización de todos sus protocolos de emergencia, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo.


Comisión Universitaria de Seguridad: nuevas medidas en puerta

Como parte de este proceso, mañana sesionará la Comisión del H. Consejo Universitario en materia de Seguridad para aprobar nuevas medidas preventivas. Estas propuestas ya fueron revisadas y avaladas previamente por la subcomisión de Seguridad en Bachillerato, lo que anticipa una implementación ágil y coordinada.


Conclusión

La UNAM avanza en el fortalecimiento de la seguridad en sus planteles, con acciones concretas como los recorridos en el CCH Sur y la presentación de denuncias ante amenazas falsas. La participación activa de estudiantes, padres y autoridades marca un precedente en la construcción de espacios universitarios más seguros, transparentes y resilientes.