Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y propone negociar

Hamás acepta puntos clave del plan de paz propuesto por Donald Trump y solicita abrir negociaciones. La propuesta incluye liberación de rehenes, transición política en Gaza y supervisión internacional. ¿Se acerca el fin del conflicto?

masclaro.mx
today 04/10/2025

Por Mario Victorino


En un giro inesperado dentro del prolongado conflicto entre Israel y Palestina, el grupo islamista Hamás anunció su aceptación parcial del plan de paz impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La organización expresó su disposición a liberar a todos los rehenes israelíes, incluidos los cuerpos de los fallecidos, y a entregar la administración de Gaza a un ente palestino independiente, siempre que se inicie un proceso de negociación formal.

La propuesta de Trump, compuesta por 20 puntos estratégicos, busca desescalar la violencia, restaurar la estabilidad regional y abrir la puerta a una solución política duradera. Aunque Hamás no ha respaldado el plan en su totalidad, su aceptación de elementos clave representa un avance significativo en medio de una guerra que ha dejado miles de muertos y desplazados desde octubre de 2023.


¿Qué puntos acepta Hamás?

Entre los elementos del plan que Hamás ha aceptado destacan:

  • Liberación de todos los rehenes israelíes, vivos y fallecidos, bajo una fórmula de intercambio.
  • Entrega del poder en Gaza a un gobierno de transición palestino compuesto por tecnócratas independientes.
  • Inicio de negociaciones inmediatas con mediadores internacionales para discutir los puntos restantes del acuerdo.

La organización ha solicitado que se extienda el plazo de 72 horas propuesto para la liberación de rehenes, argumentando que las condiciones logísticas y de seguridad en Gaza dificultan una entrega inmediata.


El plan de paz de Trump: hoja de ruta para la desescalada

La iniciativa estadounidense contempla una serie de medidas orientadas a detener el conflicto y establecer una transición política en Gaza. Entre los puntos más relevantes se incluyen:

  • Alto el fuego inmediato entre Israel y Hamás.
  • Intercambio de prisioneros, con la liberación de más de 1,700 palestinos detenidos en cárceles israelíes.
  • Retiro escalonado de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza.
  • Desmilitarización progresiva de Hamás, supervisada por organismos internacionales.
  • Reconstrucción de Gaza con apoyo financiero de países árabes y europeos.
  • Amnistía para combatientes que depongan las armas voluntariamente.

El plan también contempla la creación de un comité internacional para supervisar la transición política, garantizar la seguridad de los civiles y coordinar la reconstrucción de infraestructura crítica.


Reacciones y próximos pasos

La aceptación parcial del plan por parte de Hamás ha generado expectativas en la comunidad internacional, aunque persisten dudas sobre la viabilidad de su implementación. Israel ha exigido garantías sobre el desarme total de Hamás y la seguridad de sus ciudadanos antes de comprometerse con el retiro militar.

Por su parte, Trump ha instado a ambas partes a aprovechar esta oportunidad histórica para poner fin al conflicto. Se espera que en las próximas horas la Casa Blanca emita un mensaje oficial desde el Despacho Oval, en el que se detallarán los pasos siguientes y se evaluará la respuesta de Hamás.


¿Un nuevo capítulo para Gaza?

Si las negociaciones prosperan, Gaza podría entrar en una fase de estabilización bajo un gobierno de transición respaldado por consenso nacional palestino y supervisión internacional. La reconstrucción, el retorno de desplazados y la normalización de servicios básicos serían las prioridades inmediatas.

Este posible avance no solo representa una oportunidad para aliviar el sufrimiento de millones de civiles, sino también para redefinir el equilibrio político en Medio Oriente. La clave estará en la voluntad de las partes para ceder, negociar y construir un futuro sin violencia.