Correos de México suspende envíos a EE.UU.
Correos de México suspende temporalmente el envío de paquetes a Estados Unidos debido a cambios fiscales en ese país. La medida afecta a usuarios, comercio digital y servicios postales internacionales. Se busca una solución operativa.

Por Mario Victorino
Correos de México anunció la suspensión temporal del envío de paquetes y correspondencia hacia Estados Unidos, en respuesta a la entrada en vigor de nuevas disposiciones fiscales en ese país. La medida, que comenzó a aplicarse el 27 de agosto de 2025, afecta a miles de usuarios que utilizan el servicio postal para enviar productos, documentos y regalos personales.
La decisión se vincula directamente con la eliminación de la exención fiscal conocida como “de minimis”, que permitía el ingreso libre de impuestos de mercancías con valor inferior a 800 dólares. Con la nueva política, todos los paquetes que crucen la frontera estarán sujetos a impuestos, sin importar su origen ni valor comercial.
📬 Repercusiones para usuarios y comercio digital
La suspensión ha generado preocupación entre consumidores, emprendedores y plataformas de comercio electrónico que dependen del servicio postal para operaciones transfronterizas. En particular, pequeñas empresas que exportan productos artesanales, libros, textiles o alimentos procesados enfrentan incertidumbre sobre costos, tiempos de entrega y viabilidad comercial.
Además, la medida afecta a migrantes que envían artículos personales a sus familias, así como a estudiantes, investigadores y profesionales que intercambian documentos entre ambos países. Aunque la suspensión es temporal, no se ha definido una fecha para su reactivación.
🌐 Reacción internacional y ajustes operativos
México no es el único país afectado. Servicios postales de Alemania, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda también han suspendido temporalmente sus envíos a Estados Unidos, mientras se ajustan a los nuevos requisitos aduanales. La medida ha sido interpretada como parte de una estrategia fiscal más estricta por parte del gobierno estadounidense, orientada a controlar el flujo de mercancías y aumentar la recaudación.
En México, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes mantienen diálogo con autoridades estadounidenses para establecer mecanismos que permitan reanudar el servicio de forma ordenada. Correos de México trabaja en la adaptación de sus procesos logísticos, fiscales y tecnológicos para cumplir con los nuevos estándares.
⚖️ Implicaciones diplomáticas y soberanía fiscal
La suspensión también plantea interrogantes sobre la relación bilateral en materia de comercio, logística y cooperación postal. Aunque se trata de una decisión soberana de Estados Unidos, su impacto trasciende fronteras y obliga a revisar los acuerdos operativos entre ambos países.
La medida podría acelerar la transición hacia servicios privados de mensajería, pero también abre el debate sobre el papel del Estado en garantizar el acceso universal a servicios postales, especialmente en zonas rurales y comunidades marginadas.