
Tras el potente terremoto de magnitud 8.8 en el norte del Pacífico, autoridades levantan la mayoría de las alertas de tsunami en países como Japón, México y Chile. La emergencia movilizó a millones y dejó olas de hasta 4 metros en algunas costas.
Hace seis años la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presumió la creación de Organismos Operadores de residuos, locales y regionales, con el objetivo de que su acción se centrara en un modelo de economía circular sustentable. El resultado al final del sexenio pasado osciló de lo insuficiente a nulo en todo el territorio nacional.
La amenaza de las inundaciones devastadoras sigue latente en varias regiones del país, siendo el de mayor riesgo el Valle de México. Si bien el patrón de lluvias ha cambiado debido al calentamiento global con menores precipitaciones anuales, las que se registran son más potentes con saldos destructivos en las poblaciones.
Estamos en la época en que, los mexicanos, nos informamos primero por las fuentes institucionales de los Estados Unidos que por las propias del gobierno federal de México.
En un país donde la seguridad y la justicia ambiental han caminado por caminos paralelos durante décadas, hoy podemos afirmar que el Congreso mexicano ha comenzado a trazar un nuevo rumbo. Un rumbo donde proteger nuestras selvas y nuestras especies no es solo un deber ético, sino una prioridad legislativa.
Las inundaciones en Texas dejan al menos 110 muertos y 170 desaparecidos. El desbordamiento del río Guadalupe arrasó campamentos juveniles y zonas turísticas. Equipos de rescate continúan la búsqueda.