
Los problemas de salud urbana se han intensificado en las grandes ciudades de México, principalmente, por: deficientes políticas de planeación u omisiones; crisis de movilidad y flaquezas en saneamiento; tráfico permanente y fuera de control; zonas inseguras; calidad de vivienda; deficientes servicios de salud y urbanos; desigualdades sociales y económicas, entre otros.
En medio de discusiones sobre censura, libertad de expresión y polarización mediática, hay un tema clave que se ha relegado del centro del debate público: los derechos de las audiencias.
Después de 26 años de trabajar en el sistema de justicia, puedo decirlo con certeza: no basta con aplicar la ley, hay que entender a las personas. He ocupado cargos en la procuración de justicia a nivel local y federal; he estado al frente de casos de violencia de género, trata de personas, ciberdelitos y protección de niñas, niños y adolescentes. He escuchado a víctimas y también he enfrentado la dura realidad de quienes han cometido delitos. Y en todos esos espacios he visto lo mismo: cuando la justicia se enfoca solo en castigar, pierde su capacidad transformadora.
En 2024, México alcanzó sus peores condiciones de sequía con un porcentaje territorio nacional con un 80% en todo el territorio nacional. Aunque en 2011, la cifra histórica alcanzó el 85% de sequía severa.
El Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha (Línea 11) es un sistema de transporte público eléctrico que conecta Chalco, Estado de México, con Santa Martha Acatitla, Ciudad de México, a lo largo de 18.5 km, de los cuales 7.2 km son en viaducto elevado.
Hace casi 30 años conocí a un funcionario público de la Ciudad de México, entonces ocupaba el cargo de Director General del Taxi; aún no llegaba a los 30 años de edad y ya se enfrentaba a verdaderos “lobos” del transporte, cuyos permisionarios se integraban, en su mayoría, a diversas estructuras de agrupaciones: asociaciones civiles, sindicatos, grupos sociales apadrinados por partidos políticos y hasta cooperativas.